- Cítara
- (Del ár. sitara, velo, muro < satar, cubrir.)► sustantivo femenino1 CONSTRUCCIÓN Pared cuyo grosor es igual que la anchura de un ladrillo común.TAMBIÉN acitara2 HISTORIA, MILITAR Tropas que formaban los flancos del cuerpo principal para el combate.
* * *
citara (del ár. and. «assitára»)1 f. Constr. Pared cuyo grueso es del ancho de un ladrillo. ≃ Acitara.2 Mil. Tropas que formaban en los *flancos del cuerpo principal combatiente.3 (ant.) Cojín o *almohada.* * *
citara. (Del ár. hisp. assitára, y este del ár. clás. sitārah, parapeto). f. Pared cuyo grueso es solo el de la anchura del ladrillo común. || 2. Tropas que formaban en los flancos del cuerpo principal combatiente. || 3. ant. Cojín o almohada.* * *
La cítara es un instrumento de cuerda pulsada. Antiguo instrumento musical griego (kízara), sin mástil, en el cual las cuerdas están dispuestas a lo largo de la caja de resonancia. Es semejante a la lira, pero con caja de resonancia y punteado con los dedos (no con un plectro o púa). Se usaba tanto para solo como para acompañamiento de canto vocal.* * *
► femenino ARQUITECTURA Pared con solo el grueso del ancho del ladrillo común.* * *
Instrumento de cuerda punteado o rasgueado, con una caja de resonancia plana.La cítara austríaca común es aproximadamente rectangular y tiene entre 30 y 40 cuerdas; se coloca en las rodillas del intérprete o en una mesa. Varias cuerdas de melodía pasan por encima de un diapasón trasteado, la mano izquierda del músico pisa estas cuerdas, mientras la mano derecha pulsa con los dedos y con un plectro de pulgar. La cítara es además un término genérico para designar aquellos instrumentos cuyas cuerdas se extienden sobre un cuerpo único que carece de mástil. De este modo, la gran familia de las cítaras incluye instrumentos como el arpa eólica, el autoarpa, el cimbalom, el dulceméle, el koto e incluso el clavicordio, el clavecín y el piano.Cítara hecha en VienaCourtesy of A.V. Ebblewhite, London; photograph, Behr Photography/EB Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.